miércoles, 9 de julio de 2014

Se acerca el II Congreso colombiano de áreas protegidas

El II Congreso colombiano de áreas protegidas dará inició el próximo 16 de julio en Bogotá. El evento, considerado el más importante en materia ambiental a nivel nacional, contará con la participación de distintos actores interesados y relacionados con la conservación. El Congreso cuenta con una agenda académica , dividida en simposios que atraen conferencistas invitados. Al asistir, podrás formar parte de las distintas actividades programadas durante los tres días del evento, además de visitar la exhibición empresarial y aprender del entorno ambiental que se gesta durante el Congreso.




Para el proyecto, "conservando recursos hidrobiologicos y pesqueros en áreas protegidas" financiado por la Unión Europea en convenio con Patrimonio Natural, WWF y Parques Nacionales Naturales (PNN); es un orgullo formar parte del Congreso por medio de varias actividades, entre las que destacamos, para el Pacifico, la charla que dará Luis Perea, Presidente del  grupo interinstitucional y comunitario de pesca artesanal del pacífico, nodo norte, bajo el simposio # 4, "País de mares". El espacio gira en torno "hacia la declaratoria de una nueva Área Marina Protegida (AMP) en el golfo de Tribugá, Pacífico Norte Chocoano". Además, se destaca la charla impartida por Julián Caicedo Pantoja, profesional del Convenio Patrimonio Natural-Parques Nacionales y WWF en relación al "Ordenamiento y manejo de los recursos hidrobiológicos en la subregión Sanquianga - Gorgona: una estrategia para avanzar en zonas con función amortiguadora de áreas marino costeras protegidas".

El proyecto también cuenta, para la zona Pacifico, con dos posters de divulgación. Uno de ellos, relacionado a la ZEPA, Zona Exclusiva de Pesca Artesanal y la ZEMP, Zona Especial de Manejo Pesquero. De igual forma, para la subregión Sanquianga-Gorgona, se contará con un poster asociado a la Mesa de pesca de la Subregión, como oportunidad comunitaria e institucional para el ordenamiento ambiental del territorio.


De esta forma, el Congreso es un espacio propicio para presentar los distintos avances gestados en los diversos procesos que han tenido apoyo del proyecto, tal es el caso, como bien lo dijimos, de la Mesa de Pesca en la subregión Sanquianga-Gorgona y en el Golfo de Tribugá, el proceso del GICPA , Grupo Interinstitucional y comunitario de pesca artesanal. Cabe destacar, que los productos, ponencias y actividades relacionadas con estos temas, son apoyados por el proyecto pesca, hoy financiado por Unión Europea en convenio con WWF y Parques Nacionales Naturales (PNN).   

Visita el link del Congreso:

http://www.parquesnacionales.gov.co/congreso/



.

No hay comentarios:

Publicar un comentario