El 27 de julio de 2013, en
el marco del proyecto: “Conservando recursos hidrobiológicos y pesqueros en
áreas protegidas”, financiado por la Unión Europea, se llevó a cabo en Guapi-Cauca,
en las instalaciones de la oficina del Parque Nacional Natural Gorgona, la
primera reunión de la Secretaría Técnica de la Mesa de Pesca de la subregión Sanquianga-Gorgona
a fin de avanzar en el desarrollo del plan de trabajo establecido en la mesa de
pesca desarrollada el 25 de junio de 2014 en el PNN Gorgona. La reunión se
desarrolló en cuatro momentos.
En un primer momento, se propusieron
límites sobre el territorio y se aclararon los aspectos esenciales sobre los
cuales se quiere ordenar. Lo anterior con el fin de lograr una organización
metodológica en el proceso. A su vez, se socializaron las acciones y los
avances adelantados desde la Dirección Territorial Pacífico de Parques
Nacionales Naturales (PNN) en relación a la articulación interinstitucional y
comunitaria para el ordenamiento pesquero del Pacífico en zonas de influencia
de las áreas protegidas. Se concluyó que el alcance de la propuesta, debe
integrar todos los recursos hidrobiológicos y pesqueros en la franja marino
costera comprendida entre los municipios de Mosquera y López de Micay, teniendo
en cuenta el límite establecido por la Unidad Ambiental Costera de la llanura
Aluvial del Sur (UAC-LLAS), sin dejar a un lado la necesidad de ordenamiento propuesta
por las comunidades de las zonas de las cuencas medias de los ríos en un proceso que debe ser abordado por las
corporaciones regionales. Esta aclaración, para fines propios del alcance del
diagnóstico de la propuesta de ordenamiento de recursos hidrobiológicos y
pesqueros de la Subregión.
En un segundo momento, se
contextualizó sobre la visita del comité de verificación de la Unión Europea,
quienes junto con PNN y WWF auspician el proyecto. Se expusieron los objetivos
de la visita desde la mirada de los verificadores y de los actores de la
Subregión. Se concertó para tal visita, contextualizar sobre los avances del
proceso de ordenamiento a nivel regional, así como también, exponer los apoyos
recibidos para el desarrollo del proyecto, entre los que se destacan los
resultados de la Mesa de Pesca, el seguimiento al plan de trabajo, los avances
en el diagnóstico de la propuesta de ordenamiento y su respectivo monitoreo. Se
plantearon las siguientes necesidades a financiar; por un lado, complementar el
diagnóstico de la propuesta de ordenamiento apoyado en la realización de los
Planes de Manejo de los Consejos Comunitarios, y por el otro, financiar la
gestión de la propuesta de ordenamiento hasta la implementación de la figura
propuesta.
Posteriormente, en un tercer
momento, se realizaron ajustes al plan de trabajo. Se solicitó información
relacionada con la disponibilidad presupuestal para llevar a cabo un plan de
acción. Se planteó visitar a los alcaldes y secretarías de gobernaciones con el
fin de buscar financiación a dicho plan.
Por último, se planteó y
aprobó la presencia de otros actores que deberían estar en el comité de la
Secretaría Técnica de la Mesa de Pesca, en este caso, un representante
comunitario del Equipo Mixto del PNN Sanquianga, así como representantes de las
Corporaciones Autónomas de Cauca y Nariño.
Dentro de las acciones a
lograr, se encuentran la realización de un pendón de la Subregión en la que
se evidencien los logos de los actores
participantes. De igual forma, se hace importante lograr un fuerte trabajo de
sensibilización por parte de las comunidades para que se entienda que el
proceso no solo le compete a las instituciones.
De esta manera, concluyó la reunión de la Secretaría
Técnica de la Mesa de Pesca de la Subregión Sanquianga-Gorgona, el pasado 27 de
julio, que entre otras misiones, busca articularse interinstitucionalmente para
garantizar la sostenibilidad de los recursos hidrobiológicos y pesqueros de la Subregión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario