jueves, 16 de enero de 2014

Boletín 004 Unión Europea realiza visita de Monitoreo a los Parques de la Dirección Territorial Pacífico

Con el objetivo de mirar los avances a los procesos de ordenamiento de los recursos hidrobiológicos y pesqueros que se adelanta con las comunidades aledañas a los Parques Utría, Gorgona y Sanquianga, delegados de la Unión Europea llevaron a cabo una visita de monitoreo al Proyecto “Conservando recursos hidrobiológicos y pesqueros en las áreas protegidas”.
La visita que tuvo lugar el pasado mes de agosto en el ciudad de Cali, contó con la participación de los delegados de la Unión Europea Ivo Howfkens y Johny Ariza, representantes de los consejos comunitarios de la Subregión Sanquianga Gorgona, representantes de la Secretaría técnica de la mesa de pesca de la Subregión Sanquianga Gorgona, AUNAP, el Grupo Interinstitucional y Comunitario para la Pesca Artesanal del Chocó GICPA, funcionarios de Parques Nacionales de la oficina de cooperación, subdirección de gestión y manejo, Dirección Territorial Pacífico y los Parques Sanquianga y Gorgona, Fondo Patrimonio Natural, WWF, Alcaldía de Mosquera Nariño, la Asociación de Consejos Comunitarios y Organizaciones Étnico Territoriales de Nariño, la Asociación de Consejos Comunitarios y Organizaciones de Base de la Costa Caucana y los representantes de los consejos comunitarios Odemap Mosquera Norte, Bajo Tapaje y Playas Unidas.

Durante la actividad se llevaron a cabo recorridos a los Parques Sanquianga y Gorgona y visitas  a las comunidades que se encuentran en la zona de influencia de estas áreas protegidas. En el evento se  destacó el trabajo que viene desarrollando Parques Nacionales con más de 3000 pescadores y piangueros y su compromiso en los procesos de  ordenamiento ambiental en la región.

También se evidenció la gran importancia que ha tomado en los últimos años el exitoso proceso de ordenamiento de recursos hidrobiológicos que se adelanta en el Golfo de Tribugá, zona de influencia del Parque Nacional Natural Utría.

Es tal la importancia de estos acuerdos con las comunidades, ya que permite garantizar la productividad y sostenimiento alimenticio de más 15. 000 personas que viven dentro o en las zonas adyacentes a las áreas protegidas adscritas a la Dirección Territorial Pacifico; Es por esto que se mantiene el compromiso de seguir trabajando arduamente en el mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores locales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario