viernes, 16 de agosto de 2013

Boletín 003 Avanza comité de control y vigilancia para la pesca responsable en el Departamento del Magdalena

Con el fin de promover una pesca responsable en las zonas marino costera del departamento del Magdalena, el comité de prevención, control y vigilancia, se reunió para elaborar un plan de trabajo conjunto que ayude a la  conservación de los recursos pesqueros y a la divulgación de una pesca responsable con los líderes comunitarios y pescadores locales.

Durante el encuentro se concertó la realización de varias capacitaciones  a los pescadores en los temas de normas ambientales, regulación de la pesca, procesos de judicialización y también acompañamiento y apoyo de otras instituciones como Guardacostas, Policía y la Unidad Nacional de Fiscalía especializada en delitos contra el Medio Ambiente para los recorridos de control dentro y fuera de las áreas protegidas. Así mismo, se busca establecer un canal de comunicación directo con los pescadores para encontrar alternativas distintas a la actividad pesquera y así disminuir la presión que se ejerce sobre estos recursos.

Otra de las actividades que se trabajará están relacionadas al tema de comunicación comunitaria y educación ambiental con los líderes comunitarios asentados en las zonas de influencia de las áreas protegidas, como una de las estrategias que adelanta Parques Nacionales con el apoyo del proyecto “Conservando Recursos Hidrobiológicos y Pesqueros en las Áreas Protegidas” financiado por la Unión Europea. 

Adicionalmente se abordó el tema de zoo criaderos de caimanes, sábalos y otras especies carnívoras, los cuales son alimentados con peces en estado juveniles que no han alcanzado su edad de reproducción, lo que ha promovido que algunos pescadores se dediquen a la pesca de estas especies para venderlos a los zoocriaderos. Se priorizó también el recurso Jaiba, a fin de establecer unas acciones de control para evitar la sobreexplotación de esta especie, que viene siendo aprovechado por algunas empresas procesadoras que en ocasiones infringen las normas.

Se planteó también la articulación con el comité de ordenamiento pesquero, para retroalimentar las actividades que se vayan desarrollando con estos grupos a lo largo del tiempo, con el fin de gestionar recursos que financien las acciones que se planteen.

La reunión que se llevó a cabo en la sede Territorial Caribe de Parques Nacionales contó con la participación  de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca- AUNAP, La Corporación Autónoma Regional del Magdalena-CORPAMAG, Policía del Departamento, Instituto Colombiano de Agropecuario-ICA, Gobernación del Magdalena a través de la Secretaría de Desarrollo,  y funcionarios de Parques Nacionales Naturales de la Dirección Territorial Caribe y las áreas Protegidas Vía Parque Isla de Salamanca, Santuario de Flora y Fauna Ciénaga Grande de Santa Marta y Parque Nacional Natural Tayrona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario