jueves, 4 de septiembre de 2014

Hoy Diario del Magdalena - Unidad de Parques alertó sobre estado crítico de Caracol Burgao


HOY DIARIO DEL MAGDALENA
JUEVES 04 DE SEPTIEMBRE DEL 2014
CIUDAD
A TRAVÉS DE ESTUDIO
Unidad de Parques alertó sobre
estado crítico de Caracol Burgao

LOS CARACOLES BURGAO se encuentran en la lista de especies amenazadas, por lo que Unidad de Parques trabajará en proyectos para su conservación.

El Caracol es una especie que ha sido sobreexplotada en zonas como el Parque Tayrona y otras playas con el fin de venderse en restaurantes donde lo ofrecen en diversas presentaciones.
Parques Nacionales Naturales de Colombia alertó que el Caracol Burgao se encuentra en estado crítico; esta fue la conclusión de un estudio que realizó el Grupo de Investigación en Biodiversidad y Ecología Aplicada de la Universidad del Magdalena en el marco del proyecto “Conservando recursos hidrobiológicos y pesqueros en las áreas protegidas”.
 La condición de crítica obedece a que el Caracol se encuentra sobreexplotada, hasta el punto de integrar la lista de especies amenazadas que merecen ser conservadas.
Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, Uicn, es comercializada por su carne y para la elaboración de artesanías como aretes y collares, lo que la ha llevado a ser capturada en tallas muy pequeñas, cuando éstas no han alcanzado su etapa de reproducción. 
El estudio fue financiado por la Unión Europea, Parques Nacionales Naturales de Colombia y Patrimonio Natural,  y tuvo por objetivo conocer  la diversidad y estado genético del Caracol Burgao y resaltar la importancia de las áreas marinas protegidas para la conservación de esta especie.
LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO
La investigación genética que abarca 18 sitios de muestreo monitoreadas en aguas del Caribe de Colombia, arrojó en sus resultados preliminares, que las poblaciones del Caracol Burgao se encuentran  aisladas las unas de las otras, debido a que existe una baja comunicación entre los sitios muestreados.
Esta característica en particular, indica que cada sitio en los que el Caracol Burgao se encuentra presente, se comporta como un lugar de condiciones únicas para la especie, donde el tiempo y tal vez las alteraciones generadas por el hombre, conllevaron a que ese sitio no se asemeje a ningún otro a lo largo de la costa Caribe donde se distribuye.
“Identificar los sitios que se asemejen y aquellos que no, permitirá dar un manejo diferente a cada sitio, de acuerdo con las condiciones particulares de cada lugar” afirmó el biólogo Gilberto Orozco, investigador vinculado a este proyecto.
Por otro lado, Juan Carlos Narváez, profesor de la Universidad del Magdalena señaló que “se espera que la información arrojada por la investigación sea la base para  implementar una estrategia  de ordenamiento pesquero para la especie, donde se establezcan estrategias de conservación y manejo como tallas mínimas de captura, zonas y épocas de veda, entre otras que permita la recuperación de este importante recurso”.
Sobre el Caracol Burgao, se puede decir que es una especie que habita en las costas rocosas del Caribe colombiano. Se puede encontrar en sectores como el Parque Nacional Natural Tayrona, Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo, Parque Nacional Natural Old Providence and McBean Lagoon y  Taganga; donde es aprovechado por los pescadores de estas zonas para la preparación de platos en restaurantes de Cartagena, Santa Marta, Capurganá y San Andrés.


http://www.hoydiariodelmagdalena.com.co/noticias/ciudad_Alertan_estado_critico_del_Caracol_Burgao.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario