La comunidad de pescadores de la población de Tasajera lanzó un S.O.S ante las autoridades del Magdalena por la carencia de agua potable y el detrimento de su principal actividad económica, la pesca artesanal.
Tasajera es un corregimiento del municipio de Pueblo Viejo, en el departamento de Magdalena, dominado por la pobreza y hoy con una gran paradoja: Sus habitantes están rodeados por el Mar Caribe y la Ciénaga Grande, pero no tienen agua para beber; el agua salada abunda, pero el agua dulce es casi una ilusión.
Estas casas humildes, algunas construidas sobre palafitos y donde la suciedad y el color gris abundan, nunca han tenido servicio de acueducto y el agua les llega en carro tanques una vez a la semana. "Nos toca comprar el agua por litros, a veces gastamos hasta 15.000 pesos semanales, que es lo que mi marido gana muchas veces en uno o dos días", dijo Teresa, una mujer que atendió a Caracol Radio en el lugar.
Señaló que el gobierno les prometió a los lugareños de Tasajera un acueducto, colocaron algunos tubos, pero nunca llegó el agua. El tanque de almacenamiento está en construcción desde hace dos años, pero la obra no avanza.
Y lo peor es que en esta época de sequía el suministro en carro tanques se pone malo y los precios aumentan, aseveró.
Pero el problema del agua no solo los afecta por la falta de líquido potable, sino porque la pesca comienza a deteriorarse por la sequía. "Hay días en que mi esposo solo trae 5 mil pesos. Muchas familias vivimos con ese dinero que no alcanza para nada", anotó.
Frente a esta situación, los habitantes de Tasajera fueron claros con un reclamo al presidente Santos, que este jueves inicia su segundo mandato: ¡Que se ponga las pilas!.
IDEAM ALERTA SOBRE BAJO NIVEL DEL RÍO MAGDALENA
El director del Ideam, Omar Franco, mostró su preocupación por los bajos niveles del río Magdalena ponen en riesgo el comercio de las regiones que lo utilizan como principal fuente de transporte, pues impide la movilización, esto sumado a que los ríos que lo alimentan también presentan descenso en los caudales.
“El río Magdalena presenta niveles bajos que directamente compromete el transporte fluvial… El rio es la arteria fluvial más importante del país y todos debe preocupar”
Dijo Franco que la situación podría empeorarse, pues el fenómeno del niño apenas comienza y en unos meses podría recrudecerse. De ahí la importancia de aprovechar muy bien los recursos.
Dijo que hay una pequeña tregua con lluvias esporádicas que pueden mantener la situación, sin que haga mucha diferencia.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario