Con el objetivo de identificar las maniobras básicas de primeros auxilios, salvamento acuático y reanimación cerebro cardiopulmonar, los pescadores de la Fundación Lago y Mar FUNLAMAR se capacitaron con un especialista en salud ocupacional.
El curso que se llevó a cabo en tres etapas las cuales consistieron en prevención de accidentes, cómo iniciar primeros auxilios y cuándo suspender los mismos, se desarrolló en la escuela de la comunidad y contó la asistencia líderes comunitarios y pescadores del Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos.
El taller que contó con el apoyo del proyecto “Conservando recursos hidrobiológicos y pesqueros en áreas protegidas” financiado por la Unión Europea, Parques Nacionales Naturales de Colombia y Patrimonio Natural, llevó a cabo prácticas acuáticas en el mar en cercanías de la playa, en una lancha de motor utilizando las medidas de seguridad necesarias para este tipo de ejercicio. De igual forma se llevaron a cabo prácticas con elementos domésticos, con el fin de ser aplicados en la construcción de dispositivos de inmovilización de pacientes como (tablas, cartón, cuerdas, tela).
La propuesta de implementar este curso gozo de mucha aceptación en los asistentes ya que hasta el momento nunca habían recibido alguna instrucción en este aspecto, lo cual se evidenció en la determinación de base, en la que se encontró que las personas de la comunidad tienen un gran vacío referente al manejo de situaciones especiales en salud y accidentes.
Con la capacitación se logró que los participantes aplicaran los conceptos adquiridos en situaciones de urgencia, identificaran los signos y síntomas que diferencian un paciente en paro cardio respiratorio, llevaran a cabo maniobras de RCP básica siguiendo los protocolos internacionales, reconocieran precozmente las complicaciones que podrían presentarse en un paciente y aplicaran los conceptos adquiridos de procesos físicos y fisiológicos al medio acuático.
No hay comentarios:
Publicar un comentario