Intercambio de artes de pesca en el pacífico Colombiano
Bogotá D.C., Enero 5/2015Edición No. 87
Intercambio de artes de pesca no legales por reglamentarios, programa que viene desarrollando la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca – AUNAP en la costa pacífica colombiana a través del convenio con WWF- Colombia.
Gracias al programa de sustitución, el pescador tiene una alternativa para realizar su actividad de pesca durante la época de veda.
La costa pacífica se caracteriza por poseer una de las áreas de manglar en mejor estado de conservación, además de importantes caladeros de pesca en los que habitan especies como el camarón langostino, el pargo y la corvina, entre otros. Los pescadores artesanales tienen la tradición de pescar en estos sitios, pero en los últimos años, por la utilización de artes de pesca irreglamentarios (mallas con ojo por debajo de 23/4 de pulgada y la changa), están siendo sometidos a una presión riesgosa.
Los artes de pesca nocivos para el ecosistema marino costero implican la captura de individuos juveniles de todas las especies y ponen en peligro la sostenibilidad del recurso pesquero, pues las especies no alcanzan a cumplir los procesos reproductivos. Además del deterioro ambiental, la calidad de vida de los pescadores artesanales se ve reducida por la presión sobre el mantenimiento de las poblaciones de peces.
No hay comentarios:
Publicar un comentario