miércoles, 25 de junio de 2014

Foro de Politica de pesca y acuicultura

El pasado 15 de junio, la Fundacion Marviva y Acua, miembros del GICPA tuvieron la oportunidad de participar en el Foro de política de pesca y acuicultura durante  la semana del 9 al 13 de junio y organizado por el ministerio de agricultura y la FAO. De acuerdo a lo expresado por uno de los delegados de la FAO, estos foros se estarían  programando próximamente en las regiones.


Próximamente, subiremos una nota ampliando esta información. 

Resolución 799 del 6 de junio de 2014 - prohibición de especies amenazadas como uso de carnada.

El pasado 16 de Junio, las especies amenazadas por ser utilizadas como carnada, contaron por parte del director general Julián Botero Arango, Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP) y el Ministerio De Agricultura y Desarrollo Rural, la publicación de la Resolución que entrará en vigencia, al ser publicada en el próximo diario oficial, y que tiene como finalidad en su ARTÍCULO PRIMERO.- Prohibir en el ejercicio de la pesca el uso de especies vivas o muertas marinas y dulce acuícolas nativas como carnada, que estén contenidas en la lista roja más actualizada de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza — IUCN- y en los Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia más actualizados, en categorías de amenaza Vulnerable (VU), Casi Amenazada (NT), En Peligro (EN), y en Peligro Critico (CR), en todo el territorio nacional.
Se enmarca también el trabajo intersectorial para la garantía de lo dispuesto en el artículo primero.

Si desea puede descargar la Resolución completa dando click en el siguiente link:

https://drive.google.com/file/d/0B2Ae5BSn2pguWU9YakpqM0JVZE0/edit?usp=sharing



APOYAMOS LA EXTRACCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLE DE LA PIANGUA.

El pasado 17 de junio, la empresa Pescadería El Dorado, ha publicado que se suma a los esfuerzos de las comunidades del Pacífico colombiano y del Programa BIOREDD+ de USAID, para promover una extracción y consumo responsable de la piangua, ofreciendo en la Pescadería El Dorado piangua extraída por mujeres piangüeras pertenecientes a comunidades costeras del Valle del Cauca (La Plata Bahía Málaga, Río Naya, Río Cajambre y Río Anchicayá), que se han organizado y comprometido a:

• Respetar la talla mínima de captura de 5 cm. Dentro de las medidas de protección establecidas, la autoridad pesquera colombiana dispuso que la talla de captura sea de 5 cm, como mínimo, para garantizar que alcance su edad reproductiva.
• Registrar de manera periódica información sobre volúmenes de captura de piangua y sobre el estado del manglar.
• Reforestar zonas de manglar degradadas.
• Rotar las áreas de extracción (piangüeo) cada 2 o 3 meses para permitir que el recurso se recupere naturalmente.

Adicionalmente, como un incentivo para la adopción de las prácticas de piangüeo responsable y para reconocer el esfuerzo de estos grupos de mujeres piangüeras, La Pescadería El Dorado paga a las piangüeras un precio mayor de compra que el mercado actual en Buenaventura.

Si desea mayor información sobre esta iniciativa, y quiere apoyarla:
Celular 315 566 15 85, Observe fotos de los productos en  http://www.facebook.com/people/Pescaderia-El-Dorado/100000648549759


viernes, 20 de junio de 2014

Las Voces del Mar se escucharan en Santa Marta - PARQUES NACIONALES

Las Voces del Mar se escucharan en Santa Marta

1 / 1

Las Voces del Mar se escucharan en Santa Marta

Fotografia: Grupo de Comunicaciones y Educación Ambiental
Actualizado 2014-06-19 16:24:21

Del 20 al 23 de junio se llevará a cabo en diferentes puntos estratégicos de la ciudad de Santa Marta la campaña “Voces del Mar”, actividad que es liderada por Invemar y Parques Nacionales Naturales de Colombia en alianza con la Unión Europea, Patrimonio Natural – Fondo para la Biodiversidad y áreas protegidas y el apoyo de la Alcaldía de Santa Marta.
La campaña hace parte de la estrategia de socialización que tiene el Subsistema de áreas marinas protegidas, el cual tiene como objetivo, generar conciencia entre los turistas y locales sobre su papel en la conservación de nuestros recursos marinos y costeros mediante el ejercicio de acciones cotidianas, concretas y simples, que forman hábito para cuidar el mar y estrechar relaciones de conocimiento entre los medios de comunicación y la sociedad.
A través de la presentación de un grupo de teatro liderado por niños y jóvenes de la zona amortiguadora del Parque Nacional Natural Tayrona, se realiza una obra de teatro negro callejero, en la que representarán mensajes que nos ayudan a ser turistas y consumidores responsables con el mar. Meros, tiburones y tortugas, visitarán las playas y los parques para promover acciones sobre la importancia de acciones cotidianas que forman hábito como lo son reciclar, evitar y reducir el uso del plástico en el mar, no botar basura al mar, no pisar ni tocar los corales, no comprar organismos marinos y valorar los manglares.
En esta nueva edición de Voces del Mar se une la campaña “Se nos está acabando el tiempo”, iniciativa liderada por el proyecto Conservando Recursos Hidrobiológicos y Pesqueros en las áreas protegidas, la cual busca sensibilizar a las personas sobre la importancia del consumo de los productos marinos de una pesca responsable. Este proyecto está financiado por la Unión Europea, Parques Nacionales Naturales de Colombia y Patrimonio Natural.
Para mayor información acceder a:

Unidad de Parques e Invemar lanzaron campaña ambiental - HOY DIARIO DEL MAGDALENA

HOY DIARIO DEL MAGDALENA
VIERNES 20 DE JUNIO DEL 2014
CIUDAD
EN SANTA MARTA
Unidad de Parques e Invemar
lanzaron campaña ambiental

EN LA UNIDAD DE PARQUES Luz Elvira Angarita, directora territorial de Parques Nacionales, el capitán Francisco Arias gerente de Invemar, entre otras autoridades explicaron la importancia de la campaña “Voces del Mar”. /MIGUEL ORTEGA.
EN EL LANZAMIENTO de la campaña realizaron la muestra de la obra de teatro negro que se repetirá a los turistas que visiten la ciudad durante este fin de semana. /MIGUEL ORTEGA.

Esta campaña busca concientizar sobre la importancia de los océanos y la preservación de los ecosistemas y el medio ambiente.
Parques Nacionales Naturales de Colombia y el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras "José Benito Vives de Andreis” en alianza con la Unión Europea lanzaron en Santa Marta la campaña “Voces del Mar”, la cual se implementará este fin de semana, inicio de la temporada de vacaciones de mitad de año.
Es por eso que del 20 al 23 de junio se llevará a cabo en diferentes puntos principales las actividades que comprende esta campaña que hace parte de la estrategia de socialización que tiene el subsistema de áreas marinas protegidas, el cual tiene como objetivo, generar conciencia entre los turistas y locales sobre su papel en la conservación de nuestros recursos marinos y costeros mediante el ejercicio de acciones cotidianas, concretas y simples, que forman hábito para cuidar el mar y estrechar relaciones de conocimiento entre los medios de comunicación y la sociedad.
Una de las actividades que contempla esta campaña es la presentación de un grupo de teatro liderado por niños y jóvenes de la zona amortiguadora del Parque Nacional Natural Tayrona,  se realiza una obra de teatro negro callejero, en la que representarán mensajes que nos ayudan a ser turistas y consumidores responsables con el mar.
Meros, tiburones y tortugas, visitarán las playas y los parques para promover acciones sobre la importancia de acciones cotidianas que forman hábito como lo son reciclar, evitar y reducir el uso del plástico en el mar, no botar basura al mar, no pisar ni tocar los corales, no comprar organismos marinos y valorar los manglares.
En esta nueva edición de Voces del Mar se une la campaña “Se nos está acabando el tiempo”, iniciativa liderada por el proyecto Conservando Recursos Hidrobiológicos y Pesqueros en las áreas protegidas, la cual busca sensibilizar a las personas sobre la importancia del consumo de los productos marinos de una pesca responsable. Este proyecto está financiado por la Unión Europea, Parques Nacionales Naturales de Colombia y Patrimonio Natural.
La agenda de las actividades será la siguiente: viernes 20 de junio, El Rodadero; sábado 21, entrada del Parque Tayrona, Sector Palangana – entrada Neguanje y en El Rodadero sobre el malecón; domingo 22, entrada del Parque Tayrona, sector Zaíno y el Rodadero sobre el malecón, finalmente el lunes 23 de junio será en El Rodadero.
Luz Elvira Angarita, directora Caribe de la Unidad de Parques manifestó que “campañas como estas son fundamentales para generar conciencia ambiental en nuestros visitantes teniendo en cuenta que vienen a disfrutar de áreas protegidas”.
Por su parte, el capitán Francisco Arias, gerente general de Invemar sostuvo que la educación de turistas y socialización de las especies que están peligro son vitales para conservar las áreas marinas protegidas en Colombia.

jueves, 19 de junio de 2014

Boletín Las Voces del Mar se escucharan en Santa Marta

Del 20 al 23 de junio se llevará a cabo en diferentes puntos estratégicos de la ciudad de Santa Marta la campaña “Voces del Mar”, actividad que es liderada por Invemar y Parques Nacionales Naturales de Colombia en alianza con la Unión Europea, Patrimonio Natural – Fondo para la Biodiversidad y áreas protegidas y el apoyo de la Alcaldía de Santa Marta. 

La campaña hace parte de la estrategia de socialización que tiene el Subsistema de áreas marinas protegidas, el cual tiene como objetivo, generar conciencia entre los turistas y locales sobre su papel en la conservación de nuestros recursos marinos y costeros mediante el ejercicio de acciones cotidianas, concretas y simples, que forman hábito para cuidar el mar y estrechar relaciones de conocimiento entre los medios de comunicación y la sociedad. 

A través de la presentación de un grupo de teatro liderado por niños y jóvenes de la zona amortiguadora del Parque Nacional Natural Tayrona,  se realiza una obra de teatro negro callejero, en la que representarán mensajes que nos ayudan a ser turistas y consumidores responsables con el mar. Meros, tiburones y tortugas, visitarán las playas y los parques para promover acciones sobre la importancia de acciones cotidianas que forman hábito como lo son reciclar, evitar y reducir el uso del plástico en el mar, no botar basura al mar, no pisar ni tocar los corales, no comprar organismos marinos y valorar los manglares. 

En esta nueva edición de Voces del Mar se une la campaña “Se nos está acabando el tiempo”, iniciativa liderada por el proyecto Conservando Recursos Hidrobiológicos y Pesqueros en las áreas protegidas, la cual busca  sensibilizar a las personas  sobre la importancia del consumo de los productos marinos de una pesca responsable. Este proyecto está financiado por la Unión Europea, Parques Nacionales Naturales de Colombia y Patrimonio Natural.

A continuación nos permitimos presentar la agenda con los diferentes puntos donde se podrá apreciar la obra teatral:


Viernes 20 de junio:
Rodadero 

Sábado 21 de junio:
Entrada del Parque Tayrona, Sector Palangana – entrada Neguanje y en el Rodadero sobre el malecón 

Domingo 22 de junio:
Entrada del Parque Tayrona, sector Zaíno
Rodadero sobre el malecón

Lunes 23 de junio:
Rodadero sobre el malecón 

lunes, 16 de junio de 2014

Expedición Seaflower 2014 - Agencia Presidencial de Cooperación

"Expedición Seaflower 2014"

"Expedición Seaflower 2014"
Fotografía: Guillermo Jaramillo - Canal Clima
[+] Ampliar Imagen
Bogotá, 12 de mayo de 2014. Con el propósito de fortalecer la gestión del conocimiento de la Reserva de Biósfera Seaflower (entre el Archipiélago de San Andrés y Providencia, y los Cayos del norte: Roncador, Quitasueño y Serrana), una de las áreas protegidas más representativas de la conservación en Colombia, se realizó la "Expedición Seaflower 2014" liderada por la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC-Colombia, la Comisión Colombiana del Océano, CCO y el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe- CIOH de la Dirección General Marítima - DIMAR.
El Buque oceanográfico A.R.C. Providencia y su tripulación, con habilidad en estas labores y conocimiento del medio marino, realizaron una invaluable tarea que permitió el éxito final de la Expedición científica en esta zona declarada “Patrimonio de la Humanidad”, y en la que los biólogos de Parques Nacionales Naturales recolectaron muestras de tejido de individuos de Caracol Burgao (Cittarium pica), que serán analizadas por el Grupo de Investigación en Biodiversidad y Ecología Aplicada de la Universidad del Magdalena, para conocer la variabilidad y conectividad genética de las poblaciones de esta especie en el Archipiélago de San Andrés y Providencia, en el marco del proyecto “Conservando recursos hidrobiológicos y pesqueros en las áreas protegidas”, financiado por Unión Europea, Parques Nacionales Naturales de Colombia y Patrimonio Natural.

Para mayor información acceder a:

Parques Nacionales Naturales participó en Expedición Científica Seaflower

Parques Nacionales Naturales participó en Expedición Científica Seaflower

1 / 1
Actualizado 2014-05-09 20:00:33

Como una oportunidad para aportar a la soberanía nacional a través del conocimiento científico del territorio nacional y fortalecer lazos institucionales, Parques Nacionales Naturales de Colombia participó en la primera fase de la “Expedición Seaflower 2014”.
La expedición científica desarrollada en la Reserva de Biósfera Seaflower, en la región comprendida entre el Archipiélago de San Andrés y Providencia, y los Cayos del norte: Roncador, Quitasueño y Serrana; contó con la participación de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia – APC Colombia, la Comisión Colombiana del Océano – CCO, el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe- CIOH de la Dirección General Marítima – DIMAR, la Pontifica Universidad Javeriana Cali, la Universidad Nacional de Colombia-Sede Caribe, Coralina, la Gobernación de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Parques Nacionales Naturales de Colombia, INVEMAR, Fundación Malpelo, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Canal Clima, Fundación Omacha y la Armada Nacional.
Durante la expedición realizada a bordo del buque oceanográfico A.R.C. Providencia, los biólogos de Parques Nacionales Naturales, Elizabeth Hernández (Profesional Investigaciones – Dirección Territorial Caribe) y Esteban Zarza (Profesional Investigación y Monitoreo del Parque Los Corales del Rosario y de San Bernardo), recolectaron muestras de tejido de individuos de Caracol Burgao (Cittarium pica), las cuales serán analizadas por el Grupo de Investigación en Biodiversidad y Ecología Aplicada de la Universidad del Magdalena, para conocer la variabilidad y conectividad genética de las poblaciones de esta especie en el Archipiélago de San Andrés y Providencia, en el marco del proyecto “Conservando recursos hidrobiológicos y pesqueros en las áreas protegidas”, financiado por Unión Europea, Parques Nacionales Naturales de Colombia y Patrimonio Natural.
Para mayor información acceder a:

domingo, 15 de junio de 2014

Construcción colectiva de la línea base para la formulación del plan de ordenamiento pesquero de la zona exclusiva de pesca artesanal - ZEPA (Taller II)

Con la colaboración especial de Conservación Internacional Colombia (CI) y la empresa Foros Técnicos liderada por la Doctora Inés de Mosquera, la AUNAP viene desarrollando la construcción de la línea base para la formulación del plan de ordenamiento de la Zona Exclusiva de Pesca Artesanal (ZEPA) y la Zona Especial de Manejo Pesquero (ZEMP), que actualmente están establecidas en el Chocó colombiano (Resolución No. 899 de 2013 de la AUNAP). 

Ver la noticia completa en el siguiente enlace: 

http://www.aunap.gov.co/index.php/component/k2/item/289-construcci%C3%B3n-colectiva-de-la-l%C3%ADnea-base-para-la-formulaci%C3%B3n-del-plan-de-ordenamiento-pesquero-de-la-zona-exclusiva-de-pesca-artesanal-zepa-taller-ii 

Proyecto pesca en Universidad Autónoma de Occidente

El pasado 19 de mayo, el profesional de recursos hidrobiológicos y pesqueros de la Territorial Pacifico de Parques Nacionales Naturales (PNN) estuvo en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Occidente compartiendo con los estudiantes de comunicación social, específicamente, con el curso de proyecto de investigación III impartido por el docente Orlando Puente en lo relacionado al proyecto, "conservando recursos hidrobiológicos y pesqueros en áreas protegidas", el cual es financiado por la Unión Europea en convenio con Patrimonio Natural y Parques Nacionales Naturales.  El espacio, pensado a manera de compartir experiencias, sirvió para posicionar, divulgar y visibilizar el proyecto en escenarios académicos y educativos.


 Si quieren escuchar el audio completo del profesional, puede darle click al siguiente enlace:

https://soundcloud.com/alejandro-botero-carvajal/001-a-004-conferencia-oscar-munoz-uao-001-2014-05-19 

miércoles, 11 de junio de 2014

Proyecto Pesca presente en la Feria FIMA


El pasado 4 de junio se dio inicio en Corferias a la IV feria FIMA, Feria Internacional del Medio Ambiente, en la cual el proyecto, "conservando recursos hidrobiologicos y pesqueros en áreas protegidas" estuvo presente en el stand de la Unión Europea en alianza con Patrimonio Natural, WWF, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), entre otros.




La participación del proyecto en este espacio, sirvió como escenario de divulgación, visibilidad y posicionamiento del mismo. De igual forma, el evento contó con la charla impartida por la Doctora Claudia Marcela Sánchez Medina, Coordinadora del Grupo de Planeación y Manejo de la Subdirección de Gestión y Manejo de Áreas Protegidas de Parques Nacionales Naturales (PNN); en relación a "la Pesca Artesanal, como oportunidad para la conservación de los recursos hidrobiológicos en Colombia". 




Accede a una pequeña muestra de la charla sobre pesca artesanal en el siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=-Tm8HPOnuP0&feature=youtu.be