miércoles, 25 de julio de 2012

Estrategia de Divulgación y Sensibilización


La Estrategia de Divulgación y Sensibilización con énfasis en la protección de recursos hidrobiológicos y pesqueros en el Caribe colombiano se desarrollará durante el primer el año y medio con las comunidades que hacen uso de los recursos en seis áreas protegidas y sus zonas aledañas. Para esto, se trabajará con  el área de Comunicaciones y Educación Ambiental del Parques Nacionales Naturales de Colombia, siguiendo los lineamientos del programa de  Comunicación Comunitaria,  el cual se viene implementando en diferentes áreas protegidas del territorio colombiano. El segundo año se desarrollará una campaña de sensibilización con el público comercial (comercializadores, acopiadores, restaurantes y sector hotelero). 



Áreas Protegidas
Colectivo de Comunicación
Responsable
PNN Tayrona
Comunidad:Bahía Concha, Taganga, Los Naranjos (sector norte del Parque)
Niños y jóvenes hijos de pescadores y prestadores de servicios turísticos.
Juliana Lozano (Ed. Ambiental),  Eduardo Pacheco. 
VP Isla de Salamanca/ SFF Ciénaga Grande de Santa Marta
Comunidad: Tasajera
Jóvenes y adultos, líderes de asociaciones de pescadores.
Santiago Córdoba (VIPIS)
Daniel Agudelo (SFFCGSM)
Jaime Varela (SFFCGSM)
PNN Corales del Rosario y San Bernardo
Comunidades: Islote, Isla Múcura, Isla Grande, Barú.
Niños y jóvenes hijos de pescadores. Grupo ecológico.
Yèmenis Ordosgoitia (Ed. Ambiental)
SFF Los Flamencos
Comunidad: Camarones
Estudiantes y profesores (Colegio Luis A. Robles)
Jhon Meza (Ed. Ambiental) 
PNN Old Providence McBean Lagoon
Se planteo tener comunicación vía mail con la Jefe del Parque Marcela Cano para identificar como implementar el proceso y las actividades que se desarrollarán en esta área protegida.



Responsable: Paola Andrea Girón. Comunicadora Social y Periodista





No hay comentarios:

Publicar un comentario