miércoles, 25 de julio de 2012

Estrategia de Control y Vigilancia para contribuir a la disminución de la presión por pesca en áreas protegidas de Parques Nacionales Naturales y zonas adyacentes, Caribe de Colombia.


Estrategia de control y vigilancia para contribuir a la disminución de la presión por pesca en áreas protegidas del sistema de parques nacionales naturales y zonas adyacentes, Caribe de Colombia.

Para la ejecución de los recursos disponibles para esta actividad, es necesario que cada jefe de área protegida haya realizado:
i)  Conformación de un comité de control y vigilancia en el que participen: Corporación autónoma regional, policía, guaradacostas, fiscalía, Parques Nacionales Naturales y la AUNAP entre otras entidades que consideren pertinente.
ii) Generar un plan de recorridos conjunto con guardacostas y otras entidades de ser posible.
iii)  Capacitar a la comunidad en general sobre la normatividad ambiental, marítima y pesquera legal vigente.
iv)                 Realizar recorridos conjuntos para contribuir a la disminución de la presión por pesca.







Responsable: Hector Martinez V. - Coordinador General del Proyecto. Ing. Pesquero. 

Estudio piloto del efecto de desborde en áreas marinas protegidas del Caribe de Colombia


Proyecto de investigación

Estudio piloto del efecto de desborde en áreas marinas protegidas del Caribe de Colombia, financiado con recursos del proyecto “Conservando recursos hidrobiológicos y pesqueros en áreas protegidas”. 

Esta investigación requiere toma de datos en sectores dentro y fuera de las áreas protegidas. 

Àreas protegidas priorizadas para este estudio son: 
- SFF Los Flamencos
- PNN Tayrona
- VP Isla de Salamanca
- SFF Cienaga Grande de Santa Marta
- PNN Corales del Rosario y San Bernardo
* El PNN Old Providence McBean Lagoon está por fuera de esta investigaciòn debido a la disponibilidad de recurso presupuestal. 


Responsable: MSc. Juan Carlos Narváez Barandica. Docente –Investigador de la Universidad del Magdalena.











Diagnostico participativo con comunidades de pescadores en seis áreas marinas protegidas del Caribe colombiano.


Este diagnostico participativo se desarrolla en las áreas protegidas:

- SFF Los Flamencos 
- SFF Ciénaga Grande de Santa Marta
- PNN Corales del Rosario y San Bernardo
- PNN Tayrona 
- PNN Old Providence McBean Lagoon
- VP Isla de Salamanca

Objetivos del estudio:

- Construir un portafolio de alternativas productivas sostenibles identificadas de manera participativa con las comunidades de pescadores.

- Consolidación del censo de Unidades Económicas de Pesca UEPs e inventario de pescadores que hacen uso y aprovechamiento de las áreas marinas protegidas mencionadas en la propuesta.

- Formulación de los estudios de factibilidad técnica y financiera de dos alternativas productivas identificadas a partir del diagnostico participativo.



  Responsable: Roberto Rivera Mendoza Ing. Pesquero Cand. MSc Manejo Integrado Costero.








Estrategia de Divulgación y Sensibilización


La Estrategia de Divulgación y Sensibilización con énfasis en la protección de recursos hidrobiológicos y pesqueros en el Caribe colombiano se desarrollará durante el primer el año y medio con las comunidades que hacen uso de los recursos en seis áreas protegidas y sus zonas aledañas. Para esto, se trabajará con  el área de Comunicaciones y Educación Ambiental del Parques Nacionales Naturales de Colombia, siguiendo los lineamientos del programa de  Comunicación Comunitaria,  el cual se viene implementando en diferentes áreas protegidas del territorio colombiano. El segundo año se desarrollará una campaña de sensibilización con el público comercial (comercializadores, acopiadores, restaurantes y sector hotelero). 



Áreas Protegidas
Colectivo de Comunicación
Responsable
PNN Tayrona
Comunidad:Bahía Concha, Taganga, Los Naranjos (sector norte del Parque)
Niños y jóvenes hijos de pescadores y prestadores de servicios turísticos.
Juliana Lozano (Ed. Ambiental),  Eduardo Pacheco. 
VP Isla de Salamanca/ SFF Ciénaga Grande de Santa Marta
Comunidad: Tasajera
Jóvenes y adultos, líderes de asociaciones de pescadores.
Santiago Córdoba (VIPIS)
Daniel Agudelo (SFFCGSM)
Jaime Varela (SFFCGSM)
PNN Corales del Rosario y San Bernardo
Comunidades: Islote, Isla Múcura, Isla Grande, Barú.
Niños y jóvenes hijos de pescadores. Grupo ecológico.
Yèmenis Ordosgoitia (Ed. Ambiental)
SFF Los Flamencos
Comunidad: Camarones
Estudiantes y profesores (Colegio Luis A. Robles)
Jhon Meza (Ed. Ambiental) 
PNN Old Providence McBean Lagoon
Se planteo tener comunicación vía mail con la Jefe del Parque Marcela Cano para identificar como implementar el proceso y las actividades que se desarrollarán en esta área protegida.



Responsable: Paola Andrea Girón. Comunicadora Social y Periodista