viernes, 12 de abril de 2013

Taller de Radio - Colectivo de comunicación de Tasajera - VP Isla de Salamanca SFF Ciénaga Grande de Santa Marta - Estrategia de divulgación y sensibilización

Este taller se inició con una presentación sobre especies amenazadas, entre ellas las Jaibas (Callinectes sapidus  y Callinectes bocourti), las artes inadecuadas de pesca (Nasa, Palangre, Chinchorro, Dinamita) y su afectación a los ecosistemas,  a cargo de Andrés Felipe González, encargado de Recursos Hidrobiológicos del VP Isla de Salamanca . Posteriormente se presentó un vídeo al colectivo de comunicaciones sobre la problemática de la pesca y su disminución en los últimos años.
Luego la comunicadora del proyecto Vanessa De la Ossa, se encargó de hacer una presentación técnica sobre la radio (lenguaje, técnicas y estructura del guion radial). 

Seguido el colectivo de comunicación comunitaria se reunió en grupos de 4 personas para elaborar varios textos, los cuales fueron grabados con el apoyo de la comunicadora para obtener entre todos diez capsulas radiales, las cuales se emitirán en emisoras locales.

Primera reunión de acercamiento y presentación del proyecto - Colectivo de comunicación de los Palafitos – Santuario de Flora y Fauna Ciénaga Grande de Santa Marta - Estrategia de divulgación y sensibilización

Esta reunión  con la comunidad tuvo lugar los días 23 y 24 de enero de 2013 en las comunidades palafiticas de Buenavista y Nueva Venecia, población aledaña al Santuario de Flora y Fauna Ciénaga Grande de Santa Marta. Durante estos dos encuentros se presentó el Proyecto “Conservando recursos hidrobiológicos y pesqueros en las áreas protegidas", y la estrategia de Comunicación Comunitaria de Parques Nacionales Naturales de Colombia. 
A esta reunión se convocaron 40 personas de las cuales asistieron 30  personas, entre las que se encontraban niños, jóvenes y pescadores pertenecientes a las poblaciones de Buenavista y Nueva Venecia, además del personal de Parques Nacionales, la comunicadora y el encargado de la formulación de proyectos productivos del proyecto UE Pesca.
Para dar inicio a la reunión, el equipo de trabajo del Santuario realizó una presentación general del Santuario de Flora y Fauna Ciénaga Grande de Santa Marta (Delimitación, objetivos de conservación, ecosistemas y proyectos pesqueros que se desarrollan en el área protegida). Seguidamente se realizó una presentación del componente de Comunicación Comunitaria y  finalmente se presentó el proyecto. En la parte final, se realizó el taller de diseño de la estrategia con los participantes quienes se dividieron en grupos de 5 personas. Cada uno de los grupos propuso dos medios de comunicación  (masivos o no convencionales) para dirigirse a población específica.

Taller de Pintura - Colectivo de comunicación del Parque Nacional Natural Tayrona - Estrategia de divulgación y sensibilización

Este taller tuvo como objetivo elaborar unos dibujos sobre las especies que presentan mayor captura en el Parque Nacional Natural Tayrona y  a partir de estos bosquejos diseñar un calendario. Durante el taller el realizador gráfico de Comunicaciones de PNN se encargó de explicar al colectivo la técnica para dibujar sobre un papel específico, los trazos, los colores y sus combinaciones. 

El colectivo de comunicaciones realizó 14 dibujos sobre las especies Mero Guasa, Caracol Burgao y Pargo Rayado en los diferentes ecosistemas que tiene el Parque entre ellos, el litoral rocoso, los pastos marinos y los arrecifes de coral. La educadora ambiental del PNN Tayrona y la comunicadora del proyecto se encargaron de apoyar a los chicos sobre las especies que se debían dibujar.