viernes, 11 de enero de 2013

Realización de taller de Diagnostico Participativo en el VP Isla de Salamanca - Estrategia de Diagnóstico Participativo y Alternativas Productivas

Población Identificada: El grupo seleccionado por el área está constituido por cerca de 43 pescadores que explotan el recurso  la almeja (Polimesoda solida) en la Ciénaga del Torno, de los cuales solo aproximadamente 13 viven dentro del parque, el resto proceden de municipios del Atlántico como Malambo, Galapa, Soledad y Barranquilla. La almeja  se constituye como el objeto de explotación de esta población pese a que esta especie se encuentra incluida como "vulnerable" en la lista de especies amenazadas del Caribe colombiano (INVEMAR 2002). 
Resultado: Con esta grupo de pescadores se generaron dos proyectos o líneas muy puntuales; El primero relacionado con el montaje de un centro para la comercialización de productos pesqueros de origen marino y dulceacuícola, exceptuando recursos cuyo origen pueda estar relacionado con el Parque. El segundo hace referencia al establecimiento de una parcela agrícola para la siembra y cosecha de cultivos de corta duración como las hortalizas (cilantro, tomate, ají, pimentón, cebollín) así como yuca y maíz.

Realización de taller de Diagnostico Participativo en el SFF los Flamencos - Estrategia de Diagnóstico Participativo y Alternativas Productivas

Población Identificada: El Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos mantiene desde hace varios años un proceso de trabajo con la comunidad de pescadores,  con base a esto el área seleccionó un grupo de trabajo conformado por 13 familias, en su mayoría afro descendientes asentados en el sector conocido como los cocos en cercanías a la boca de la laguna, así como en el corregimiento de camarones, zona  de amortiguación del área protegida, para trabajar con ellos los talleres de diagnostico participativo y alternativas productivas. Estos pescadores vienen realizando la actividad pesquera tanto en la parte marina adyacente como dentro de las lagunas del Santuario.
Resultado: A partir de los talleres de Diagnóstico Participativo se generaron tres posibles alternativas productivas, todas ellas relacionadas con el ecoturismo aprovechando los diferentes paisajes y la diversidad de la fauna ofrecido por la zona.

Realización de taller de Diagnostico Participativo en el PNN Corales del Rosario y San Bernardo - Estrategia de Diagnóstico Participativo y Alternativas Productivas

Población Identificada: La población seleccionada por el Parque para desarrollar las actividades del Diagnostico Participativo fue la Cooperativa Mar Claro, conformada por 25 pescadores de Santa Cruz del Islote. Este grupo de pescadores se encuentra consolidado, ya que ha participado anteriormente en otros proyectos como fue el de la asignación en comodato de una embarcación de mediana autonomía, permitiendoles realizar sus faenas de pesca fuera del área protegida.
Resultado: La alternativa identificada por el grupo consistió en seguir consolidándose, para implementar y poner en funcionamiento un centro de acopio de sus capturas y así mejorar sus rendimientos al comercializarlas directamente en poblaciones cercanas al Golfo de Morrosquillo como son Tolú y Coveñas.


Realización de taller de Diagnostico Participativo en el SFF Ciénaga Grande de Santa Marta - Estrategia de Diagnóstico Participativo y Alternativas Productivas

Población Identificada: De acuerdo a informes realizados por entidades especializadas en manejo y conservación, sobre el impacto de la pesca en esta área protegida, se  ha evidenciado un estado de sobre explotación a la especie de Jaibas (Callinectes spp.), indicando que su nivel de captura se ha intensificado desde el 2007.

El equipo de trabajo del área protegida seleccionó un grupo de pescadores constituido por cerca de 120 pescadores del corregimiento de Buenavista, los cuales extraen este recurso. Luego de presentada la propuesta de trabajo con base en el diálogo y alternativas productivas, se seleccionó un grupo de solo 14 pescadores los cuales mostraron interés en la propuesta presentada.
Resultado: En virtud a otros proyectos productivos desarrollados por esta comunidad con otras entidades, el grupo de pescadores interesados consideraron tres posibles alternativas productivas, una de ellas relacionada con la cría de cerdos, otra con el establecimiento de una tienda o comisariato de abarrotes y víveres, y una tercera relacionada con el montaje de una panadería y refresquería que al final obtuvo por concenso general la aceptación de los participantes.

Reunión de concertación del plan de trabajo con jefes y funcionarios de las AP del Proyecto - Estrategia de Diagnóstico Participativo y Alternativas Productivas

En estas reuniones se dialogó con la comunidad de pescadores identificados por las áreas que forman parte del Diagnostico Participativo, y se socializó  el proyecto “Conservando recursos hidrobiológicos y pesqueros en las áreas protegidas”. De igual manera se  plantearon las fechas para la realización de los talleres de Alternativas Productivas con la comunidad identificada de los parques PNN Tayrona, PNN Corales del Rosario y San Bernardo, SFF Los Flamencos, SFF Ciénaga Grande de Santa Marta y VP Isla de Salamanca.

Reunión de acercamiento con comunidades priorizadas por las AP's - Estrategia de Diagnóstico Participativo y Alternativas Productivas

Estas reuniones tuvieron como fin coordinar las actividades contempladas por el Diagnostico Participativo en las áreas establecidas por el proyecto, definiendo el público objetivo, los tiempos de ejecución, y la propuesta de trabajo en relación al censo pesquero y la comunidad de pescadores priorizada en cada AP's. Se desarrolló en las sedes administrativas del PNN Corales del Rosario y San Bernardo, PNN Tayrona, SFF Ciénaga Grande de Santa Marta, SFF Los Flamencos y el VP Isla de Salamanca.