jueves, 18 de octubre de 2012
Vídeo comunicación comunitaria SFF Ciénaga Grande de Santa Marta - VP Isla de Salamanca - Estrategia de divulgación y sensibilización
Vídeo realizado por el colectivo de comunicación comunitaria de Tasajera, población aledaña al Vía Parque Isla de Salamanca y el Santuario de Fauna y Flora Ciénaga Grande de Santa Marta, en el marco de la estrategia de comunicación comunitaria del Proyecto "Conservando recursos hidrobiológicos y pesqueros en las áreas protegidas".
Grabación y producción de vídeo - Colectivo de comunicación de Tasajera - SFF Ciénaga Grande de Santa Marta – VP Isla de Salamanca - Estrategia de divulgación y sensibilización
El día 15 de septiembre de 2012 se reúne el colectivo de comunicación comunitaria de Tasajera con funcionarios de Parques Nacionales Naturales en el salón comunal de la inspección de Policía de Tasajera para llevar a cabo la grabación del videoclip de comunicación comunitaria.
Vídeo comunicación comunitaria PNN Tayrona - Estrategia de divulgación y sensibilización
Vídeo realizado con el colectivo de comunicación comunitaria del Parque Nacional Natural Tayrona, en el marco de la estrategia de comunicación comunitaria del proyecto.
miércoles, 17 de octubre de 2012
Taller de Radio y Vídeo - Colectivo de comunicación del Parque Nacional Natural Tayrona - Estrategia de divulgación y sensibilización
Se inició con una charla de educación ambiental sobre la importancia del área como zona fuente y la problemática de la pesca en la zona. Luego continuó una presentación sobre el manejo de cámara, iluminación e importancia del guión a cargo de David Páez, de PNN Nivel Central.
Seguido se hizo una presentación sobre la radio y la escritura de guión para radio, esta fue dictada por la comunicadora del proyecto.
El colectivo se organizó por grupos para hacer el taller práctico en la playa de Taganga, donde se hicieron ejercicios de entrevista y manejo de cámara.
Luego los grupos ya conformados se reunieron para crear unos textos con base en la charla dictada, y se hace la grabación de clips radiales sobre la importancia de la conservación.
Cubrimiento del festival del mangle - Colectivo de comunicación de Tasajera - SFF Ciénaga Grande de Santa Marta – VP Isla de Salamanca - Estrategia de divulgación y sensibilización
En el parque de Tasajera se reúne el colectivo de comunicación comunitaria y funcionarios de Parques Nacionales y de allí se dirigen hacia el corregimiento de Palermo, para iniciar con el cubrimiento del desfile inaugural del festival del mangle.
El colectivo en apoyo de la comunicadora del proyecto y Cristian García de PNN, nivel central, realizaron entrevistas y fotografías a los integrantes de las comparsas y las reinas de cada especie de mangle participante. Luego el colectivo hace grabaciones de las danzas y premiaciones que dan clausura al festival.
Posteriormente la jefe del VP Isla de Salamanca, Patricia Saldaña hace la presentación del colectivo frente a la comunidad de Palermo y menciona el trabajo que se viene desarrollando con ellos y su función de líderes de comunicación con la comunidad.
Práctica de Vídeo y cubrimiento del festival del mangle - Colectivo de comunicación de Tasajera - SFF Ciénaga Grande de Santa Marta – VP Isla de Salamanca - Estrategia de divulgación y sensibilización
El día 13 de septiembre de 2012 el colectivo de comunicación en compañía de funcionarios de Parques Nacionales se trasladaron hacia el Peaje de Palermo para hacer el cubrimiento audiovisual de la puesta en escena “Apisonamiento de Fauna Silvestre” en el marco del festival del mangle. Allí se hicieron entrevistas, fotografías y grabación de vídeo de los conductores que transitaban en ese momento. Paralelo a eso, un pequeño grupo del colectivo se dirigió a la cancha de fútbol del corregimiento de Palermo a grabar el campeonato de fútbol que hacia parte de una de las actividades del festival.
Luego se reúne nuevamente el colectivo y junto con los funcionarios de Parques Nacionales se trasladaron al VP Isla de Salamanca donde se continuó con el cubrimiento de festival, esta vez con la actividad del rally “Conoce el manglar” en el que también realizaron entrevistas, fotos y vídeos.
Taller de Radio - Colectivo de comunicación de camarones - Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos - Estrategia de divulgación y sensibilización
El día 11 de septiembre se reúne el colectivo de comunicación comunitaria con los funcionarios del SFF Los Flamencos, la comunicadora de la Dirección Territorial Caribe, Marta Toncel y la comunicadora del proyecto Vanessa De la Ossa y se da inicio al taller con la
presentación de la tabla de medios que se desarrolló en el taller pasado por parte de Jhon Meza, encargado de educación ambiental.
Posteriormente la comunicadora del proyecto presentó la estrategia del proyecto y una presentación de cómo se deben elaborar guiones radiales. Luego se llevó a cabo
el taller práctico para lo cual el grupo se dividió en grupos de 4 personas para elaborar los textos
que posteriormente serían las piezas para los clips de radio. Estos textos fueron grabados y luego escuchados por el
grupo.
Primera reunión de acercamiento y presentación del proyecto - Colectivo de comunicación de camarones - Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos - Estrategia de divulgación y sensibilización
El 9 de agosto de 2012 se presenta en la Institución Educativa Luis Antonio Robles el proyecto ¨Conservando recursos hidrobiológicos y pesqueros en las áreas protegidas¨ y presentación de la Estrategia de Comunicación Comunitaria de Parques Nacionales Naturales de Colombia a cargo de la comunicadora del proyecto.
Se realizó el taller de diseño de la estrategia dando inicio de esta manera a la creación del colectivo de comunicación. El equipo de trabajo del SFF Los Flamencos se encargó de presentar el área protegida a través de una presentación y un documental llamado “Al Final de la Línea”.
Taller de vídeo - Preparación para cubrimiento del Festival del Mangle - Colectivo de comunicación de Tasajera -SFF Ciénaga Grande de Santa Marta – VP Isla de Salamanca - Estrategia de divulgación y sensibilización
El día 10 de septiembre de 2012, se presenta nuevamente el proyecto "Conservando recursos hidrobiológicos y pesqueros en las áreas protegidas" por parte de la comunicadora del proyecto Vanessa De la Ossa y la programación del festival del mangle, del cual el colectivo de comunicación comunitaria de Tasajera debía hacer el cubrimiento audiovisual. Luego siguió una charla sobre las especies en vía de extinción que se encuentran en las áreas protegidas y las que mueren apisonadas en la carretera del VP Isla de Salamanca, a cargo de Camilo Gómez.
Posteriormente continuó una presentación de cómo se deben redactar preguntas para la realización de entrevistas por parte de la comunicadora del proyecto. Luego en grupos de 4 personas se escribieron preguntas para hacerlas durante el cubrimiento del festival del mangle. Seguido se hizo un ejercicio de práctica con la cámara y micrófono, y se hicieron algunas entrevistas de prueba con el colectivo.
Taller de Vídeo - Colectivo de comunicación de Tasajera (SFF Ciénaga Grande de Santa Marta – VP Isla de Salamanca) Estrategia de divulgación y sensibilización
Se inició con una charla de educación ambiental a cargo de Aristides López sobre la importancia del SFF Ciénaga Grande de
Santa Marta y la problemática
de la pesca en la zona, seguido de una charla por parte de Santiago Córdoba sobre la importancia del VP Isla de Salamanca. Luego se hizo un
taller de video en el que se explicó la teoría sobre manejo de cámara,
iluminación y composición del guión, dictado por Cristian García de PNN. El
colectivo de comunicación se organizó por grupos de 4 personas para
hacer el taller práctico, y se realizaron grabaciones en los alrededores de la
Ciénaga Grande de Santa Marta donde se hicieron ejercicios de entrevista y
manejo de cámara.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)