viernes, 27 de abril de 2012


Áreas protegidas del Caribe y Pacífico  que hacen parte del Proyecto




Cómo se generó la Iniciativa?
ü   Presión de las actividades de pesca en las Áreas Protegidas en el Caribe.
ü   Comité Territorial (4 Agosto 2009 – Santa Marta), en el que participan la Directora de Parques, el Subdirector Técnico de PNN, se toma la decisión de formular un proyecto para aportar a la solución de la problemática.

Cómo se formuló el Proyecto?
ü   Se abre convocatoria de la Unión Europea
ü   Esta exigía que el Proyecto tuviese una perspectiva Regional,   
      razón por la cual se buscó articular al CMAR y MARVIVA.
ü  La SUT consideró que se le diera prioridad a la Territorial Caribe, por la problemática expuesta y por que los recursos no eran considerables.



üParte de una caracterización diagnóstico, que especifica beneficiarios, presiones y amenazas (de Pacífico no se tenía en el análisis regional en el momento para incluirlos)
ü   Se realizaron reuniones entre la Oficina de Cooperación Internacional, la DTCA, la SUT y se identificaron las líneas de acción, actividades, áreas protegidas, tanto para Caribe como para el Pacífico, a través de la articulación  con el proyecto BID-CMAR.
ü   Se realizaron reuniones con MARVIVA, Universidad del Magdalena e INCODER, a quienes se les consideró entidades colaboradoras para el logro de algunos resultados del proyecto


El Proyecto ¨Las áreas marino costeras como estrategia regional para la gestión y conservación del recurso pesquero en el litoral Caribe colombiano y Pacífico Sur (Panamá-Colombia-Costa Rica-Ecuador), y el mejoramiento de las condiciones  de vida de las comunidades locales¨ 

Nombre Corto  y logotipo: 

Tiene como Objetivo General: Disminuir la presión sobre los recursos hidrobiológicos y pesqueros  en las áreas protegidas  marino costeras y sus zonas adyacentes del Caribe colombiano y Pacífico Sur (Panamá-Colombia-Costa Rica-Ecuador),  a través de procesos de gestión y conservación del  recurso pesquero  y promover beneficios socioeconómicos y el mejoramiento de las condiciones  de vida de los pobladores locales.